Hoy abierto: 09:00-13:30, 16:00-19:30
Mañana abierto: 09:00-13:30, 16:00-19:30

¿Cómo te ayuda tu farmacéutico a controlar tus parámetros de salud?

Tiempo de lectura 3 min.
¿Cómo te ayuda tu farmacéutico a controlar tus parámetros de salud?

30 Septiembre 2020

Parámetros como el nivel de azúcar en sangre, el peso o tu presión arterial son factores con una influencia directa en tu estado de salud. Unos indicadores descompensados pueden indicar la presencia de enfermedades y, además, representan factores de riesgo ante muchas de ellas.

Por ejemplo, si no controlas tu peso y deriva en sobrepeso tendrás el doble de riesgo a padecer patologías como insuficiencia cardíaca congestiva o cardiopatía isquémica, entre otras. Mientras que el desconocimiento de que se padece hipertensión y la falta de control pueden desencadenar complicaciones graves, como infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca o ictus. 

Pero tú puedes hacer mucho por tu salud. En tu mano está mantener estos parámetros a raya manteniendo unos buenos hábitos, siguiendo los consejos de tu farmacéutico y realizando su seguimiento en la farmacia. Y es que el farmacéutico es tu mejor aliado para la salud. Te cuida ayudándote a seguir tu tratamiento, y también a saber cómo puedes prevenir y mantener hábitos de vida saludables. Conoce algunas de las pruebas que puedes realizar en tu farmacia para mantener tu bienestar en buena forma.  

MIDIENDO LA DIABETES

La prueba de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) está creada para medir el nivel promedio de la glucosa en sangre durante los últimos 3 meses. Se emplea para la detección de la prediabetes y la diabetes tipo 2 y difiere de las que se realizan cada día las personas diabéticas.

Es fundamental en el acompañamiento del paciente diabético porque señala si el tratamiento propuesto está funcionando eficazmente. También supone un control para pacientes que presentan factores de riesgo como la hipertensión.

Los resultados se comunican por porcentajes. Cuanto más elevado es el tanto por ciento, más nivel de azúcar se concentrará en la sangre. El nivel de HbA1c normal es inferior a 5,7%. La prediabetes se halla dentro del 5,7% y el 6,4%.

Parámetros de salud en la farmacia

CONTROLA TU TENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial (HTA) es la elevación continua de las cifras de la tensión arterial, tanto sistólica como diastólica.

Se considera una persona hipertensa cuando tiene de forma repetida una tensión arterial igual o superior a 140/90 mmhg.

Es una de las patologías más prevalentes en el mundo actual y afecta a alrededor del 25% de la población adulta en los países desarrollados.  Entre los afectados por esta enfermedad, hay personas que no saben que son hipertensas, algunas lo saben per no se tratan y otras, aunque están tratadas, no están controladas.

La mejor forma de controlarla es adoptar buenos hábitos de vida y hacer seguimiento de ella en la farmacia. Antes de medir tu tensión arterial, es importante:

  • Reposar 5 minutos.
  • No haber fumado.
  • No haber bebido alcohol, te o café.
  • No haber realizado ejercicio 30 minutos antes de la medición.
  • Tampoco es adecuado hacerse la prueba si se acaba de comer.
  • Es preferible tener la vejiga vacía cuando hagas la medición.

CONOCE TUS PARÁMETROS DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS

En la farmacia también puedes medir tus parámetros bioquímicos, es decir, colesterol bueno (HDL), el colesterol malo (LDL) o los triglicéridos, un tipo de grasa que se encuentra en la sangre antes de almacenarse en el tejido adiposo.

Para medir estos factores, tu farmacéutico necesita una pequeña muestra de sangre capilar. Con ella, se determinará tu perfil lipídico y los riesgos de sufrir una enfermedad cardiovascular o síndrome metabólico.

DETERMINA TU PESO Y COMPOSICIÓN CORPORAL

En la farmacia también puedes saber tu peso y altura y el Índice de Masa Corporal (IMC). El IMC estima la cantidad de grasa corporal que tiene una persona, y determina por tanto si el peso está dentro del rango normal, o, por el contrario, se tiene sobrepeso o delgadez.

ANALIZA LA PIEL Y EL CABELLO

Tu farmacéutico también te puede ayudar a conocer el nivel de hidratación de la piel y del cabello. Para ello, hay farmacias equipadas con un dermoanalizador de piel y de cabello, que a través de sus distintas sondas mide:

  • La elasticidad cutánea.
  • Nivel de pigmentación.
  • Hidratación.
  • Cantidad de sebo.

Y, si realizas un análisis con el dermoanalizador de piel y cabello antes y después del tratamiento dermocosmético, puedes comprobar su efectividad.